Música en los videojuegos.


Hoy quiero volver a escribir un blog en el día del niño. Recuerdo que cuando empecé esto de los blogs, una de las primeras entradas fue en el día del niño, así que retomare el día para hacer un blog. No será el típico de recordar infancia o lo bueno que era la vida cuando se es ingenuo y por ende feliz, pero si le daré un toque nostálgico, para aquellos gamers que ya tienen un camino recorrido en los juegos de video.
Como muchos ya me conocen o me han leído a lo largo de estos años, sabrán que me gusta mucho la música y los videojuegos. Entonces, que mejor que juntar estos dos factores, para hacer, en lo que a mí respecta, un blog de los mejores soundtracks en los videojuegos. No me gustan muchos los tops, así que no sé cuántos soundtracks aparezcan en mi blog, tal vez dos o diez. No lo sé. Estoy escribiendo en tiempo real y los iré agregando conforme me vaya acordando :v.

Que mejor que empezar con unos de los soundtrack de terror mejor ejecutados. Me refiero a Doom I y II. Si algo me fascina en un videojuego es que mezclen estos tres factores, terror, jugabilidad y música. Si todo eso está bien mezclado, se llevan mi agradecimiento por quitarme horas que no fueron desperdiciadas en vano, según yo :P. Lo mejor de todo es que después sacaron una versión remasterizada de toda la música de Doom, tiene ligeros cambios, principalmente en la batería (los beats), pero se escucha bien, conserva la esencia de sentir ese escozor de pasar por los diferentes mapas de este gran juego, con el suspenso de no saber cuándo te encontraras con una araña gigante, un Revenant o peor aun, el Cyberdemon.     


Ya que estamos por estas épocas, es sencillo hablar de otro soundtrack que marco mi infancia; cuando pasaba algunas horas jugando en la SNES, aparte de ser también uno de mis juegos favoritos. Los introduzco a este gran juego llamado Diddy's Kong Quest, la segunda entrega de la trilogía Donkey Kong, que salió en esta consola. No se distinguir que tipo de genero era la música de este juego, pero estaba tan bien balanceada con la temática de los mapas, que hoy en día escuchar un tema de este juego te remonta a ciertos niveles, te mete un poco de nostalgia, esa de pasar horas jugando por la mañana en  un fin de semana, de repetir una y otra vez los niveles, porque si querías sacar todos los "logros", como le llaman hoy en día, era difícil; encontrarte con un bonus map, era el mejor de los logros.

Para ser sinceros, no sabía si meter la primera o segunda parte del siguiente juego, ya que ambas entregas tienen un soundtrack exquisito. Les hablo de Need For Speed Underground 2 (NFSU2). Si bien, en general, todas las entregas de NFS poseen un repertorio bastante bueno en canciones. Llegue a la conclusión de integrar específicamente el Underground 2, ya que trae varias canciones que me gustan y que por jugarlo conocí a varias bandas como Queen of The Stone Age o Spiderbait. Ya es un tema diferente a los dos primeros juegos que hable, puesto que ahora no solo es instrumental sino son bandas de rock, rap, electro o remixes, que ponerlas en la radio del juego, le da un toque mas agresivo cuando compites en estas carreras clandestinas, sobre esta ciudad ficticia.
Este juego fue de los últimos en ser multijugador de pantalla dividida en el género de carreras, así que competir con tus amigos o "echarse unos arrancones" era de los más divertido y junto con la música, te hacia sacar esa adrenalina de ganar la carrera.


Pero por supuesto que en este blog iba estar lo que ahora es mi vicio. Algunos lo deducirán porque hable de él en un blog anterior a este. No es más que otro que League of Legends (LoL). En sí, prácticamente este juego no tiene un soundtrack dentro del juego, solo en los mapas, o en la selección de campeón (personaje).
Lo que lo hace sencillamente genial, es que sacan una canción por cada personaje, por cada temática o por cada historia nueva que sale para el juego, un ejemplo claro de esto, es que sacaron una temática "tributo" a los juegos de arcadia, esos juegos de la vieja escuela, donde algunos personajes les pusieron skins con referencias a estos juegos de 8 bits y además una canción que los representara.
Por eso LoL, con cada temática o personaje nuevo, saca incluso hasta un disco completo, ya sea de metal, electro, 8 bits, surf, sinfónica, remixes o rock. No solo eso, también llega a invitar bandas o solistas para cantar una de sus canciones, ahí está el caso de Imagine Dragons.
Principalmente Riot, que es la empresa del juego, se dedica a sacar canciones que puedas poner en tu reproductor de música y aparte estar jugando, ya que se basan en el comportamiento del jugador, donde insultan menos y juegan mejor cuando están escuchando música, es lo que le apuestan y por el momento va bien. Lo mejor de todo es que puedes descargar gratis la mayoría de la música que componen.


Grand Theft Auto saga. "A que no lo viste venir" -Quicksilver.
Bueno, hablo principalmente de la saga que empezó desde el Playstation 2, ya saben San Andreas, Vice City, Liberty City. Al ser un juego de mundo abierto, es necesario transportarse en un vehículo para llegar rápido a un punto donde quieras ir, obviamente evitando matar a la gente, porque ya saben #Policía. Es cuando agarras un coche o un helicóptero en el mejor de los casos y es el momento sorprendente de ver que canción está en la radio del juego, ya que al ser una radio ficticia involucra todo tipo de temas musicales, dependiendo del juego en el que estés, la música se ambienta a esa época, por ejemplo si juegas San Andreas, puedes escuchar temas como Push de Stone Temple Pilots o Guns & Roses, si juegas Vice City encontraras la canción de Video Killed The Radio Star. Sin duda este juego contiene mucha cultura musical, incluso en el último juego que sacaron, hay canciones latinas, como Pachuco de La Maldita Vecindad. Por eso esta saga la hace una de las poseedoras de soundtracks más variadas que puede haber.


Puede ser algo deductivo el meter este juego al blog, pero creo estos siguientes juegos por ser parecidos, hablare de los dos como si fuera uno. Rock Band o Guitar Hero. Es musica en todo su contexto por parte es estas dos entregas, su objetivo es que te sientas como un músico de verdad y si estas con tus amigos, pero tienen habilidades nulas para tocar un instrumento, este juego les hace creer que estas en una banda de verdad. Aunque este no es el tema objetivo del blog, sino de hablar del basto soundtrack, o en esta ocasión, se podría decir, que es un mega playlist. Lo que me gusta del juego es que la mayoría de las canciones son de rock o metal, de distintas épocas, esto hace que las nuevas generaciones conozcan o se cultiven del buen rock que existe, contiene bandas desde Led Zepellin hasta Interpol o de Black Sabbath hasta The Strokes. Sin olvidar lo divertido que es tocar la guitarra en estos juegos.      


Una variante de este tipo de genero es Rocksmith, que aunque no agarro mucha popularidad en el mundo gamer, sin duda tiene un playlist muy variado. La ventaja y el punto bueno de este juego, es que puedes conectar una guitarra o bajo de verdad para tocar las canciones, te enseñan afinar el instrumento e incluso te ponen ejercicios de velocidad para poder tocar mejor. Para mí es un juego muy completo de música, que no solo disfrutas cada tema, sino aprendes a tocar la canción tal cual es originalmente.


Mención Honorifica.

Hice esto, solo para abarcar más géneros de videojuegos, pero aun así es una buena aportación para este blog. A esto voy con los juegos de baile, como Pump It Up.
Todos o la mayoría paso por esa época donde llegamos a bailar en estas máquinas de baile. Obviamente la lista de canciones era variado y si elegíamos una canción era porque nos gustaba bailarla. Hay remixes tan originales, que tienen un mezcla de música clásica con techno o psycho, ya sean canciones como Winter, Can Can o Virus. Casi la mayoría de las mezclas eran compuestas por el grupo BanYa, lo cual quedaban perfectas para este tipo de juego, hoy en día hay muchas de estas máquinas pirateadas, pero siguen conservando ese estilo kpopero, donde puedes encontrar grupos famosos de corea como Girl Generation o B.A.P. 


Empezamos con terror, terminamos con terror, pero no cualquier terror, sino el psicológico. El peor de los miedos, es a lo desconocido. Es caminar y caminar en un mundo lleno de neblina sin ver exactamente que hay delante de ti, solo tener una radio que suena chirriante cuando un ser espeluznante está cerca de ti y que va sonando cada vez más fuerte conforme se te va acercando. Mientras una canción de sonidos oscuros se escucha de fondo en el transcurso del juego. Es el mejor y el peor de los escozores que hay, la tensión de jugar un juego así, es lo divertido. Porque en el interior nos gusta el sentimiento de miedo, siempre y cuando no estemos en peligro de muerte.
Por si aún quedaban dudas de que juego estoy hablando, no es nada más, ni nada menos que Silent Hill, de casi toda la saga, principalmente en donde participe Akira Yamoaka; ya que sus composiciones, involucran mucho del genero Trip Hop y su propio estilo, obviamente. Siempre conservando para el juego, el sonido oscuro. De esta forma nos tiene muy tensos por cada nivel que pasemos, por cada pasillo de una escuela u hospital o por cada calle corrosiva rodeado de seres pesadillezcos, como diría Dross.

Un dato curioso, es que también Akira Yamaoka participo en el Soundtrack de la película Silent Hill, por eso, conserva un poco la esencia del juego.   


En fin, esto fue todo hasta el momento, gracias por haberme leído, pero sobre todo haber escuchado la canción que puse por cada juego, son, digamos que fragmentos de algo mas grande, si tuvieron la oportunidad de jugar todas estas entregas, sabrán de lo que hablo y sino, disfruten la música o mejor aun, busquen emuladores para sus computadoras, jueguen estos títulos y pongan mas atención a la música de fondo, se llevaran un mejor sabor de boca al terminar el ultimo nivel.









Comentarios

Entradas populares